Artículo publicado en el Programa de la Feria y Fiestas de San Agustín 2015.
Aquel 14 de abril en Hinojosa.
El domingo 28 de septiembre de 1930 salía a la calle el primer número del Semanario Independiente Hinojosa, con un precio de 0,15 pesetas por ejemplar. Este periódico, dirigido por el maestro nacional Domingo Rex, se ha convertido en una de las limitadas fuentes documentales disponibles para conocer la realidad política y las actuaciones concretas llevadas a cabo por los gobiernos municipales en el tránsito de la monarquía a la República y durante los primeros años de este nuevo régimen. Es, por tanto, una herramienta básica para desentrañar los hechos de aquella etapa histórica, que en Hinojosa del Duque, como en otros muchos lugares de la geografía peninsular, supuso un momento de esperanza para un gran número de ciudadanos ante el descrédito y la falta de operatividad ante los males que aquejaban al país que habían demostrado los últimos gobiernos de la monarquía de Alfonso XIII.
El verdadero espíritu del semanario Hinojosa fue producto de la experiencia vital de los docentes que desarrollaron su magisterio en Hinojosa, como es el caso de Domingo Rex, así como de otro gran número de profesionales liberales que, originarios de esta localidad, habían cursado estudios en diversas ciudades y universidades españolas, y que una vez completada su formación volvieron a su localidad de nacimiento para desarrollar su ejercicio facultativo. Abogados, veterinarios, religiosos, médicos, etc., completaban una nómina de colaboradores en la que destacó el primeramente redactor jefe y con posterioridad director Manuel Antón Garrido.
Pero las tensiones y las circunstancias de estos años fueron tan notorias y los acontecimientos tan constantes, que pese a esta voluntad de los redactores del semanario de permanecer ajenos al discurrir político, el reflejo de la situación por la que atravesaba el Estado se fue filtrando número a número entre sus páginas. En el número cuatro del semanario, Manuel Murillo González-Vizcaíno, reflexionaba sobre la soberanía nacional, afirmando que la dictadura “sólo conducía a la esclavitud del hombre”.
El semanario, siguiendo la actualidad política, entrevistó a los candidatos por el distrito de Hinojosa del Duque a las elecciones a Cortes Generales convocadas por el General Berenguer. Ambos de tendencia monárquica, defensores de los mismos postulados, pero enfrentados familiarmente, José Castillejo y Castillejo, de Fuente Obejuna, y José de Cárdenas y Gallardo, de Belalcázar. También las páginas del semanario recogieron las tensiones de la cuenca minera de Peñarroya y Belmez , donde una bala perdida entre manifestantes y fuerzas del orden había ocasionado la muerte de un niño. Como también, la declaración de la Ley Marcial en Hinojosa ante la convocatoria de Huelga General de la agrupación socialista para el 15 de diciembre…
La convocatoria de elecciones municipales para el día 12 de abril de 1931 realizada por el Almirante Aznar, hizo que el semanario se postulará como portavoz público de un amplio número de conciudadanos que, saciados de los manejos políticos de la última etapa del reinado y de la inoperancia de los sucesivos gobiernos municipales, anhelaban el cambio político como única medicina válida para contrarrestar los males que sufría el pueblo. La efervescencia política fue aumentando según se fueron conociendo los candidatos, especialmente al conocerse la participación del Círculo Mercantil y la Agrupación Socialista. La consulta se realizó de acuerdo a la Ley electoral de 1907. Hinojosa, como en la actualidad, contaba con cuatro distritos, y en lo que fue una jugada maestra, los candidatos promonárquicos, ante la negligencia de los integrantes de la Agrupación Socialista, aplicaron el artículo 29 de la mencionada ley, que otorgaba ventaja según el número de candidatos propuestos por distrito. De esta manera, los 19 concejales electos pertenecían a filas monárquicas y del Partido Agrícola Industrial Independiente.
Pero como todos conocemos el amaño no ocultó los resultados nacionales, que fueron otros. El semanario nos narra en su número del día 19 de abril de 1931 los acontecimientos de Hinojosa. La portada da cuenta de la proclamación de la República, realizando un llamamiento a la serenidad. Narra las manifestaciones de júbilo de la coalición republicano-socialista llegadas a Hinojosa por telegrama, la posterior proclamación de la República, la marcha del Rey Alfonso XIII y la alegría con la que se vivía el acontecimiento en distintas ciudades españolas. El día 15 de abril, a las cinco de la tarde, una manifestación partía desde el Sindicato de Oficios Varios hasta el Ayuntamiento. Iba precedida de las banderas de la Agrupación Socialista y la enseña de la República. Al ser izada en el balcón municipal la bandera republicana quedaba proclamado el nuevo régimen. Tras los discursos de José Barbero, jefe de los socialistas hinojoseños, y de Domingo Rex, representante del cuerpo nacional de maestros, y en presencia del delegado del Gobernador Civil, se destituyó a la anterior corporación municipal. Se eligió como Alcalde a Sebastián Martínez, afiliado a la Agrupación al Servicio de la República, quedando el propio Barbero y el también socialista Adolfo Merino como adjuntos al cargo.
El fervor popular se trasladó a todos los círculos de Hinojosa del Duque, como queda reflejado en el siguiente anuncio insertado en el semanario: ¡¡Viva la República!! Si es usted republicano de los no falsificados debe festejar el triunfo de la justicia y la libertad, comprando por 15 pesetas kilo, salchichón superior en el despacho de la calle San Isidro…nada hay para la pacificación de los espíritus estomacales que un buen trozo de salchichón de una de las mejoras fábricas”.
Pocos días después serían convocadas unas nuevas elecciones municipales para el día 31 de mayo.
Satur Muñoz.
Foto: Archivo Rafael Gil
Caballero. Manuel Antón y
Domingo Rex (Responsables
del Semanario Hinojosa).
|